jueves, 7 de febrero de 2013

tarea de percepcion

                           PERCEPCION


La percepción es un proceso nervioso superior al organismo através de los sentidos, recibir,elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno.

Tambien es un proceso mental y cognitivo que nos capacita para interpretar y comprender lo que nos rodea.Proceso por el que el individuo organiza una información abundnte (estimuloos) de acuerdo a pautas significativas.

A su vez el sonido codifica la actividad mecánica en el entorno a través de vibraciones de las moleculas de aire que transmiten las que acontecen en las superficies de los objetos al moverse chocar, rozar, quebrarse, etc. En este caso son muy útiles las vibraciónes generadas en los sistemas de vocalización de los organísmos que transmiten señales de un organísmos a otro de la misma especíe utiles para la supervivencia y la actividad colectiva de las especíes sociales el caso externo del lenguaje en el hombre.

Las leyes de la percepción.


LA AGRUPACIÓN: Es frecuente que al recibir varios estímulos tendamos a agruparlos con arreglo a una estructura determinada. Por ejemplo: un rostro, un edificio, un paisaje, etc. las formas de agrupación más frecuentes son:
Por proximidad: Las diferentes distancias de unos estímulos con respecto a otros influyen en que se perciban como unidades aisladas o constituyendo.Por simetría: Existe una tendencia en nosotros a agrupar los estímulos construyendo con ellos figuras simétricas.Por semejanza: Por elementos iguales o similares, se estructuran generalmente formando una única estructura.Por continuidad: Los elementos que se agrupan por rectas o curvas de manera continua tiende a ser percibida formando una unidad.
· LA PERCEPCIÓN FIGURA/FONDO: Intimamente relacionado con las agrupaciones anteriores está la tendencia a organizar los estímulos estructurandolos en formas tales que se den ciertas figuras destacandose sobre un fondo. En estos casos la figura aparece bien delimitada, destacándose sobre n fondo, presentandose como un fondo informe e indefinido. Con este tipo de agrupaciones la figura tiene el valor de objeto, mientras que el fondo tiene valor de soporte o espacio más o menos indefinido, sobre el que descansa la figura.
· EL CIERRE: Cuando una serie de sensaciones nos afecta presntándonos figuras u objetos inacabados, líneas interrumpidas, elementos incompletos, etc. tendemos a estructurarlos construyendo figuras acabadas y perfectas.
· EL PRINCIPIO DE CONSTANCIA: Según este principio tendemos percibir las cosas por su color, figura o como estamos acostumbrados a verlas o como son. Por ejemplo, la nieve la vemos blanca aunque sea de noche.
· EL MOVIMIENTO APARENTE: Existe el movimiento aparente, no real. Por ejemplo, el constante apagarse y encenderse de bombillas con unos intervalos y unos ritmos. Nos da la impresión de movimiento real, pero recibimos influencias en el acto perceptivo

Los factores de la percepción.

FACTORES INTERNOS: Entendemos por factores internos de selección a todos los elementos internos. Podemos establecer:
Las motivaciones: Nuestras tendencias, intereses y gustos son un factor importante en la selección de estímulos perceptivos. Estamos en cierta manera predispuestos a percibir aquellas cosas que motivan nuestra atención.Las experiencias pasadas: toda nuestra vida pasada a estado llena de experiencias y vivencias personales. No es de extrañar su gran influencia en el proceso de nuestras percepciones.Las necesidades: También las necesidades personales influyen de manera notable y perceptiva en percepciones si padecemos hambre o sed percibimos inmediatamente todos aquellos estímulos.El ambiente cultural: No cabe duda una de las cosas que más modifican nuestras percepciones es nuestro propio ambiente y el grupo social al que pertenecemos.
· FACTORES EXTERNOS DE SELECCIÓN: Los principales son:
La intensidad y tamaño del estímulo: Cuanto mayor es la intensidad y el tamaño más pronto la percibimos.El contraste: Cada vez que se producen un contraste entre nuestra situación presente y la habitual o una situación nueva, captamos la diferencia: Ejemplo: calor y frío.La repetición: la repetición es constante en las cosas. Van grabándose en la memoria. Todos los seres vivos son muy sensibles a la captación del movimiento y el hombre no es una excepción en este caso. Los animales se ponen en guardia en la percepción de cualquier movimiento.





No hay comentarios:

Publicar un comentario